Grado de Antropologia del Estado Español

martes, octubre 23, 2007

Cuestionario para titulados/as en antropología que ejerzan profesionalmente

La asociación AIBR (Antropólogos Iberoamericanos en Red), como componente de la subcomisión de perfiles profesionales de antropología que se está organizando en España, está colaborando en la realización de una encuesta sobre la situación laboral de los titulados en antropología.

Por este motivo, la subcomisión ha creado dos cuestionarios en línea que ya están a disposición de los titulados en antropología. Si usted es titulado en antropología, nos gustaría pedirle su ayuda para que complete uno de los cuestionarios.

El primer cuestionario, destinado a TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA QUE EJERZAN EN ESPAÑA (independientemente del país en el que hayan obtenido la titulación) está disponible en:
http://antropologia.speedsurvey.com

El segundo cuestionario, destinado a TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA FUERA DE ESPAÑA está disponible en:
http://www.aibr.org/antropologia/aibr/encuesta/

Le rogamos que envíe este mensaje a todas las personas que piense que puedan estar interesadas en contestar. Por supuesto, los resultados serán enviados a las personas participantes. Para saber qué es la Comisión por el Grado de Antropología y los trabajos realizados hasta el momento puede consultar:
http://seneca.uab.es/antropologia/Grado/

lunes, octubre 15, 2007

Antropofilia - 18 de Octubre de 2007 - 21:30 h.

La Reina d'Àfrica
C/Bolivar, 10, Barcelona (entre metro Vallcarca y Lesseps linea 3)


Agdal. Voces del Atlas (2005) Pablo Domínguez


El Yagur comprende el territorio de pastos para el ganado de los pueblos beréberes del Alto Atlas marroquí, protegido por la regla del Agdal como sistema de gestión de la tribu de los Mesioua.

Un agdal es un sistema de origen berebere que consiste en la reglamentación del acceso a un recurso natural, siendo utilizado prácticamente por todas las tribus beréberes del Alto Atlas y del sur de Marruecos. Este recurso puede ser un bosque, un recurso de forraje para las cabras y las ovejas, o incluso, una tierra de labranza. El agdal se rige por unas fechas concretas de apertura y cierre de un espacio durante un periodo determinado del año. Esto favorece significativamente la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, y por otra parte, la cohesión social en la gestión de los recursos naturales de subsistencia de los pueblos, reforzando así la convivencia y su sentido de grupo entre las tribus, familias o aldeas. Es un principio de igualdad que se mide equitativamente entre todos.

Su base tiene unos claros fundamentos de producción material y económica, pero con una fuerte influencia religiosa, donde el sentido de lo sagrado construye un significado que ordena el territorio de diversas fracciones repartidas en lo valles de la cordillera del Atlas. La mayoría de las distintas comunidades tribales todavía rinden culto a un santo o santón que constituye el referente unificador del grupo humano, al cual, después de la apertura del agdal y por medio de celebraciones rituales, ofrecen animales, vegetales, grano o mantequilla, augurando así la prosperidad y la fecundidad de la comunidad.

El gran patrón del agdal se encuentra representado en la figura del santo Sidi Boujmaa, que ocupa una posición central en la organización económica y social de la tribu de los Messioua. Se encuentra representado en el territorio por su propio mausoleo.

Antropologies - Estudiants d'Antropologia de la UB
Contraplano Laboratori d'Acció Documental - LAD


lunes, mayo 21, 2007

XI Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (F.A.A.E.E.)

"Retos teóricos y nuevas prácticas"
Donostia, 10-13 de septiembre 2008

Segunda circular
16 de mayo de 2007

Estimadas/os colegas:

Concluido el proceso de presentación y selección
de simposios y mesas oficiales del Congreso, os
comunicamos que las propuestas son las siguientes:

A) Simposios

-Actualidad en antropología del deporte: investigación y aplicación
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok6.pdf>)
Coordinan: Luis Cantarero (Universidad de
Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología)

, F.
Xavier Medina (Instituto Europeo del
Mediterráneo, Institut Català d'Antropologia) y
Ricardo Sánchez (Universitat Ramon Llull).

-Antropología de la medicina, metodologías e
interdisciplinariedad: de las teorías a las
prácticas académicas y profesionales
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok7.pdf>)
Coordinan: Oriol Romaní Alfonso (URV), Cristina
Larrea Killinger (UB), José Fernandez Rufete
(Consejería Salud C.A. Murcia).

-Antropología de orientación pública.
Visibilización y compromiso de la antropología
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok11.pdf>)
Coordinan: Pilar Monreal (departamento de
Antropología de la UAM); Pablo Palenzuela (ASANA
y Departamento de Antropología de la US) y
Mercedes Jabardo (AVA y Departamento de
Antropología de la UMH).

-Construyendo intersecciones. Aproximaciones
teóricas y aplicadas en las relaciones entre los
ámbitos del parentesco y la atención a la salud
en contexto intercultural
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok9.pdf>)
Coordinan: Anna Piella Vila, Lucía Sanjuán y Hugo
Valenzuela [(Grup de Recerca en Antropologia
Fonamental i Orientada (GRAFO)]. Directora:
Aurora González Echevarría (Universitat Autònoma
de Barcelona).

-El futuro de los museos etnológicos
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok10.pdf>)
Coordinan: Xavier Roigé i Ventura (UB), Esther
Fernández de Paz e Iñaki Arrieta Urtizberea
(UPV/EHU).

-Feminismo/s en la antropología. Nuevas propuestas críticas
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok12.pdf>)
Coordinan: Liliana Suárez (Departamento de
Antropología de la UAM), Emma Martín (ASANA y
Departamento de Antropología de la US) y R. Aida
Hernández (CIESAS-D.F., México).

-Intelectuales, mediadores y antropólogos. La
traducción y la reinterpretación de lo global en
lo local
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok13.pdf>)
Coordinan: Mònica Martínez Mauri (UAB, EHESS,
ICA) y Eugenia Rodríguez Blanco (UMH).

-La mediación tecnológica en la práctica etnográfica
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok14.pdf>)
Coordinan: Elisenda Ardèvol (Universitat Oberta
de Catalunya), Adolfo Estalella (Universitat
Oberta de Catalunya) y Daniel Domínguez (UNED).

-Patrimonialización de la naturaleza: el marco
social de las políticas ambientales
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok15.pdf>)
Coordinan: Oriol Beltran (ICA, Universitat de
Barcelona), José J. Pascual (ACA, Universidad de
La Laguna) e Ismael Vaccaro (ICA, McGill
University).

-Patrimonios culturales: educación e
interpretación. Cruzando límites y produciendo
alternativas
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok16.pdf>)
Coordinan: Santiago Prado (UAB, Museo Etnolóxico
de Ribadavia), Hiroko Takenaka (Universidad de
Waseda) y Xerardo Pereiro (UTAD).

-Teorías y prácticas emergentes en antropología de la religión
<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok17.pdf>
Coordinan: Manuela Cantón Delgado (Universidad de
Sevilla, Ankulegi), Mónica Cornejo Valle
[Universidad de Castilla-La Mancha, Asociación de
Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR)] y Ruy
Llera Blanes (Universidade de Lisboa, Associação
Portuguesa de Antropologia).

-Tiempo de espera en las fronteras del mercado
laboral: nuevos agentes sociales en el espacio
social
<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok18.pdf>
Coordinan: Susana Castillo (Ankulegi, Asociación
Andaluza de Antropología) y Marie José Devillard
(Asociación de Antropología de Castilla y León
"Michael Kenny", Dpto de Antropología Social,
Universidad Complutense de Madrid).

B) Mesas de trabajo

-Antropología y disidencia
<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok20.pdf>
Coordinan: Santiago Martínez Magdalena
(Ankulegi), Ester Massó Guijarro [ASANA,
Ankulegi, Centro de Estudios Africanos,
Associação Portuguesa para a Investigação e o
Desenvolvimento Social (AGIR), Sociedad Académica
de Filosofía (SAF)].

-Redes sociales y antropología. Teorías, métodos y aplicaciones
<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok21.pdf>
Coordinan: Silvia Gómez Mestres (Universitat
Autònoma de Barcelona), José Luís Molina
(Universitat Autònoma de Barcelona) y Beltrán
Roca Martínez (Universidad de Sevilla).

-Visión, imágenes, miradas y representaciones
<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok22.pdf>
Coordinan: Roger Canals i Vilageliu, Laura Cardús
i Font y Gemma Orobitg Canal (Departamento de
Antropología Social, Historia de América y África
de la Universidad de Barcelona).

En la web oficial del Congreso
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008>) podéis
encontrar todos los documentos oficiales del
Congreso, incluidos los que corresponden a los
plazos
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok23.pdf>),
propuestas de comunicaciones
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok24.pdf>),
normas de publicación
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok25.pdf>)
y publicación de las mesas de trabajo
(<http://www.ankulegi.org/kongresoa2008/agenda/dokumentuak/dok26.pdf>);
también las direcciones de contacto de cada
simposio o mesa de trabajo.

C) Pósteres

Además de los simposios y mesas de trabajo
reseñados, el XI Congreso de Antropología acogerá
pósteres relacionados con el tema general del
congreso, "Retos teóricos y nuevas prácticas".
Los pósteres estarán expuestos durante la
duración del congreso. Las personas cuyas
propuestas hayan sido aceptadas podrán exponer
sus trabajos a los-las participantes del congreso
interesados-as en la sesión prevista a tal efecto.

Las fechas de envío de propuestas de póster, que
en ningún caso excederán las 250 palabras, es el
21 de septiembre de 2007. La propuesta ha de
incluir: título del póster, nombre y apellidos
del autor o autora, institución de procedencia,
dirección postal, teléfono y e-mail. En el caso
de que la autoría corresponda a varias personas,
figurarán los datos de, al menos, una de ellas.

Las propuestas se enviarán, haciendo constar
claramente que se trata de una propuesta de
póster, a una de las siguientes direcciones:
o
.

La organización del congreso pondrá a disposición
de las personas cuyas propuestas hayan sido
aceptadas soportes para la presentación de sus
materiales. Las dimensiones máximas de cada
póster serán de 0'90 x 1 m.

Por último, os comunicamos que a finales de este
mes de mayo se quiere abrir la inscripción al
Congreso y también se ofrecerá información para
poder realizar reservas de hospedaje. Se enviará
una nueva circular anunciando estas noticias.

Un saludo,

Carmen Diez
Secretaria General
En nombre de la Comisión Organizadora

miércoles, abril 11, 2007

"Institutional logics and forest managements: the conflict pitting Bulu communities against the rubber plantation HEVECAM in Cameroon - is it an 'envi

Laboratorio de Etno-Ecologia
A cargo de Julien-François Gerber

Martes 17 de Abril 2007, 12h 30 en la Sala de Reunions
ICTA, Facultad de Ciencias, UAB (Barcelona)


Key words : plantation, property, possession, conflict, Cameroon

Summary: In 1975 the Kribi region (Southern Cameroon) became host of the rubber plantation HEVECAM, the third largest employer in Cameroon. The establishment of the plantation has been preceded by the expropriation of customary land and by the destruction of the rainforest used by local populations (among the most biodiverse of the Congo basin). As a result, conflicts - mostly latent - pitting neighbouring Bulu and Bagyeli ("Pygmy") communities against the plantation have occurred, especially during the last few years. In this context, J.-F. Gerber tries to explore a new way of looking at such socio-ecological conflicts by arguing that they reflect the struggle between two distinct institutional logics with different impacts on the environment, i.e., the logic of property versus the one of possession (G. Heinsohn & O. Steiger). Very roughly, the logic of possession corresponds to a multi-functional management of forests by "domestic communities" (C. Meillassoux), while the logic of property matches with the commercial monocultural model, the highest stage of the transformation of an ecosystem due to uses derived of private property. It is argued that the conflict between the logic of possession and the logic of property is at the heart of many cases of "environmentalisms of the poor" that arise in reaction to "development" (J. Martínez-Alier). The distinction between possession and property may also strengthen the link between ecological economics (often studying property-based societies) and ecological anthropology (often studying possession-based societies) and contribute to the search for sustainable alternatives.

Julien-François Gerber is graduated in biology from the Swiss Federal Institute of Technology in Zürich and holds a master from the Graduate Institute of Development Studies ( University of Geneva). He is presently carrying out his doctoral studies at ICTA on conflicts over industrial tree plantations in the South.

jueves, marzo 08, 2007

COSMOLOGÍA Y EXPLOTACIÓN ECOLÓGICA SOSTENIBLE: El caso de los campesinos contemporanos de Malasia

Laboratorio de Etno-ecologia

Presentación a cargo de Hugo Valenzuela

Miércoles 14 de marzo de 2006, 12H 30. Sala Collserola
ICTA, Facultad de Ciencias, UAB (Barcelona)


Entre los malayos rurales, a pesar del influjo del Islam y de las políticas desarrollistas impulsadas por su gobierno, todavía se hallan ciertos vestigios de creencias animistas y panteístas (creencias referentes a la existencia de espíritus, genios y otros seres sobrenaturales). Este animismo se asemeja a las creencias polinesias y melanesias respecto al maná o al animismo hallado en regiones indonesias. Más allá de su significado cosmológico o del interés antropológico inherente de estas creencias existe una estrecha relación entre estas creencias y las características del entorno ecológico. Más concretamente, podríamos hablar de cierto normativismo implicado en esas creencias cuyo efecto (tradicionalmente) ha asegurado una explotación sostenible del entorno y de sus los recursos naturales: por ejemplo, evitar el maltrato de animales o el expolio indiscriminado de los recursos marítimos. Actualmente, no obstante, la expansión de la economía de mercado amenaza con erradicar ese equilibrio entre estas creencias y el grado de explotación del medio – cuya concepción fue, tradicionalmente, muy cercana a la actual noción de 'explotación sostenible' manejada por ecólogos.


Hugo Valenzuela es doctor en Antropología Social y Cultural por la UAB (2006). Ha realizado trabajo de campo en Malasia y actualmente investiga sobre las comunidades pakistaníes de Barcelona en temas relacionados con la salud. Sus temas de interés son la antropología económica y Asia. Ha publicado recientemente, con José Luís Molina, una Invitación a la Antropología Económica. Bellaterra: Barcelona, 2007.

miércoles, marzo 07, 2007

Articulating Theory and Ethnography in the Urban Studies Workshop

Invited Mentor: Prof. Sharon Macdonald
Social Anthropology - University of Manchester

23. May 2007. 9 am to 6 pm.

Hosted and organized by the Center for Metropolitan Studies (CMS)
Technical University of Berlin


Organisers: Synnove Bendixsen and Ignacio Farias
Humboldt University of Berlin



Objectives and Topic of the Workshop:
Theory and ethnography are two central resources for the study of socio-cultural phenomena and processes which each offer insights of a different nature. Ideally, in the process of conducting research (where data is collected through fieldwork) the ethnographic work should be guided by existing theory, and theory tested, improved, and /or corrected by ethnographic data. A successful combination of theory and ethnography is one of the major challenges during the process of writing.

The central objective of this workshop is to discuss and reflect on the articulation between theoretical reasoning, broader contextual analyses, and ethnographic descriptions within the process of writing lengthy monographs, such as books or thesis. The discussion will be structured in three blocks dealing with the following aspects of our topic:

1. Monograph’s Structures: Moving from Theory to Ethnographic Data, and Return.

2. Ethnographic Complexities: Global Forces, Urban Processes and Local Descriptions.

3. Chapter’s narratives: Developing an Argument with Theoretical and Ethnographic Materials.

Applicants Profile: Ph.D. Candidates and Post-Doc Scholars from different social science disciplines that have conducted ethnographic fieldwork in urban contexts and are in the writing process of lengthy monographs (dissertations or books)

Number of Participants: 15 – 20 presenters and discussants.

Deadline: Proposals (300 words) should be sent until April 9th

Contact: synnove.bendixsen@metropolitanstudies.de
ignacio.farias@metropolitanstudies.de

Topic and Structure
A successful combination of theory and ethnography is one of the major challenges during the process of writing. This challenge is even greater in a complex social field as the urban. We would like to order our discussion in three main parts. In each of these parts we will devote ourselves to discuss three main tensions that usually emerge when writing a long monograph.

1. Monograph’s Structures: Moving from Theory to Ethnographic Data, and Return
One of the major questions during the writing process is the choice of chapter structure. Between a traditional positivist structure (intro-> theory-> data-> conclusions) and a traditional ethnographic structure (chapters dealing with different dimensions of the social or cultural life of a certain group of people) there exist many alternatives. We seek to explore these based on concrete problems, strategies and solutions brought up by the participants. We are particularly interested in presentations dealing with concrete questions concerning the monograph’s structures, such as where have you concentrated on theoretical arguments and why? How have you dealt with the relevant literature? What kind of advantages and limitations have you found when working with “a” theoretical frame to look at your data? What kind of strategies of moving back and forth between theory and ethnography have you implemented in your monograph? Have you organised the writing process between more theoretical and more ethnographic phases?

2. Ethnographic Complexities: Global Forces, Urban Processes and Local Descriptions
When writing a research were data is collected in an urban field, one needs to reflect upon the particularity o the city context, both as a general term (‘the city’) and as a particular space (Berlin, Manchester, Warsaw, etc.). Does urban complexity affect the relation between empirical data and theory? If so, what different opportunities exist to consciously engage in this? Dealing with complexity often leads to simplification or making too much sense of the issue of hand. Instead, what different writing arrangements/compositions exist to make the elaboration on multi-layered analyses clearer without losing its complexity (for example by encompassing, or contrasting, etc.)? Finally, how do one decide what scale of the context to include (global, national, regional, urban and local), both in terms of making the research understandable to the reader, and in terms of asking/answering relevant research questions? Answers to some these questions will of course partly depend on the research question and focus of fieldwork at hand.

3. Chapter’s narratives: Developing an Argument with Theoretical and Ethnographic Materials.
A third crucial level at which theoretical and empirical resources must be articulated and organized are chapters. Central chapters of a monograph are certainly those in which empirical and theoretical materials are deployed to make an argument, to stress a particular thesis, to shed new light on a particular or general phenomenon. Writing a chapter is thus intertwined with the production of a narrative which should be ideally of theoretical and empirical nature. How do we distribute ethnographic and theoretical arguments within a chapter? Is it always a good idea to start with a story? What can be done when data collected do not sufficiently enlighten part(s) of the research questions? On the other hand, exemplarity and representativity are two different strategies for dealing with ethnographic materials that have to be discussed. How do we make choices about examples? I.e. when do we decide to make deep-descriptions or to use aggregated-data?

Call for Papers
The workshop addresses Ph.D. Candidates and Post-Doc Scholars from different social science disciplines who have already performed ethnographic fieldwork in urban contexts and are about to start or have already started to write their dissertations or books. We welcome presentations based not just on ethnographies of cities, but also on ethnographies in cities.

Presentations should be 20 minutes long followed by a detailed discussion. Participants should submit a 2-pages summary of their presentations, which will be distributed among the participants and published at the webpage of the CMS as workshop document. Since the main objective of the workshop is to improve our writing, we would like to encourage the presenters to focus not only on their creative solutions and best-practice examples, but also on their learning processes and failures.

Presentations proposals (300 words) should be sent to the organizers until April 9nd. The decision on the papers accepted will be communicated by April 16th. There are no registration fees for the workshop, but unfortunately travel and eventual accommodation cannot be funded by the CMS. The number of presenters and participants will be limited to 15 -20 persons.

All presenters and participants will be also officially invited to stay for the conference “Time Space Dynamics in Urban Contexts” (May 24th to 26th) hosted by the CMS and the Transatlantic Graduate Research Program “Berlin – New York: History and Culture of the Metropolis in the 20th century” (Program soon on-line www.metropolitanstudies.de).

lunes, febrero 12, 2007

Antropofilia – 15 febrero 2007 - 21:30

La Reina d'Àfrica - C/Bolivar, 10 (entre metro Vallcarca y Lesseps linea 3

Con la presencia en la projección de la realizadora Anna Medeira.

TABANCA (2005) Anna Medeira y Juan A. Herrero

En Guinea Bissau, en 1975 finalizó una guerra colonial con Portugal. Este país de la consta Atlántica del continente Africano tiene oficialmente un millón de habitantes y una numerosa comunidad inmigrante. En Cataluña viven cerca de mil. Nuestro objetivo quería conocer algunos de los guineanos que viven en Barcelona, procurando abrir perspectivas sobre sus vidas.

Este documental se divide en cinco partes con vida propia, creando un conjunto, que desea dar una visión de esta comunidad en su nuevo contexto de relaciones con culturas de otros países, con idiomas, religiones, sensibilidades i actitudes diferentes, compartiendo un territorio que totalmente extraño tanto en el espacio físico como mental.

Antropologies - Estudiants d'Antropologia de la UB
Contraplano Laboratori d'Acció Documental - LAD


martes, enero 23, 2007

XI JORNADA DE ANKULEGI

LO VISUAL: UN CAMPO ABIERTO A LA PRÁCTICA ANTROPOLÓGICA

VIERNES 30 DE MARZO DE 2007
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Donostia-San Sebastián

ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA JORNADA DE ANTROPOLOGÍA VISUAL DE ANKULEGI

Estimados-as amigos-as:

Por medio del presente, quiero anunciaros la convocatoria de la XI Jornada de Antropología Ankulegi, e invitaros a presentar comunicaciones.

La jornada tendrá lugar en Donostia-San Sebastián el 30 de marzo de 2006, bajo el lema "Lo visual: un campo abierto a la práctica antropológica"

Éstos son los detalles del evento:

-Fecha: 30 de marzo de 2007 (viernes).
-Lugar: Donostia-San Sebastián.
-Organiza: Ankulegi Antropología Elkartea / Asociación Vasca de Antropología
Ankulegi.
-Información adicional: http://ankulegi.pangea.org/castellano/actividades/jornada/index.html
-Dirección de contacto: idazkaritza@ankulegi.org

Os ruego que difundáis esta convocatoria, en la que espero que os animéis a participar. Un cordial saludo,

CONVOCATORIA

La antropología visual es un campo de reflexión y práctica que abarca tanto técnicas de investigación y formatos de divulgación como objetos de estudio en sí mismos. Las imágenes son hoy, como han sido siempre, grandes reservas de potencial simbólico: estimulan la creación de sentido y transmiten narrativas propias del saber cultural. Lo visual compone por tanto un espacio de investigación propicio para comprender el mundo representacional humano y llevar la tarea antropológica más allá de los círculos académicos.

La asociación está abierta a propuestas que, desde un enfoque antropológico, trabajen lo visual tanto en su vertiente metodológica como teórica.

Creemos que el debate puede resultar enriquecedor y sugerente, por lo que os animamos a enviar vuestras propuestas de comunicación (en euskara, castellano o francés). Deben enviarse antes del 28-02-07 a la dirección electrónica ankulegi@pangea.org figurando el nombre del autor o autora, el título del trabajo y un resumen de 200 palabras.

El programa definitivo de las comunicaciones aceptadas se publicará a inicios
del mes de marzo.

Posteriormente, y siempre que cumpla con los requisitos formales y de calidad requeridos, podrá ser publicado en forma de artículo en la revista de la asociación. Los-as participantes en la jornada que deseen escribir un artículo para la revista tendrán un plazo de 10 días naturales a partir de la fecha de celebración del evento. En este caso la dirección de correo para el envío de los artículos es ankulegi.aldizkaria@pangea.org. La normativa para los artículos se encuentra en la página web de Ankulegi en la siguiente dirección: http://ankulegi.pangea.org


Saludos,

Ankulegi

domingo, enero 14, 2007

Antropofilia - 18 enero 2007 - 21:30

La Reina d'Àfrica - C/Bolivar, 10 (entre metro Vallcarca y Lesseps linea 3)

Sesión de documentales del colectivo Frontera SUR, con la presencia del realizador Alex Muñoz.

FRONTERA SUR (2003) Alex Muñoz / Colectivo Frontera Sur

En la frontera, la linea como principio de propiedad adquiere su mayor dimension, definiendo fisicamente la esfera de las relaciones.

Diariamente, aquellos que la transgreden, reconstruyen esas lineas inmaginarias, redefinen la geografia tradicional y ocupan los no-lugares, donde “los otros” existen de forma temporal.

“Los otros”, los no ciudadanos, son fantasmagoricas piezas intercambiables de un mercado flexible. Son seres casi invisibles permanentemente controlados por la tecnologia.

Con el pretexto de una mayor seguridad ciudadana se les aparta de los espacios publicos, reservados para los ciudadanos con derechos.

La frontera, imprescindible para justificar una difusa identidad europea, es mantenida mediante la militarizacion fronteriza, y vigilada y explotada por ONGs y multinacionales.

LA FORET (2005) Alex Muñoz / Colectivo Frontera Sur

El bosque de Benyounes, la foret como le llamaban sus habitantes, fue la última etapa de un largo viaje para miles de personas provenientes del África subsahariana. Muy cerca de la valla que separa Ceuta de Marruecos se establecían durante un tiempo variable, antes de intentar franquear el último obstáculo en su camino hacia Europa, en busca de una vida mejor. A veces huyendo de guerras, de persecuciones políticas, del hambre o de una precaria situación económica. Y muchas veces de todo ello,

Durante años, los emigrantes pasaban por este bosque y al cabo de unas semanas o meses conseguían llegar a Ceuta. A finales del 2004, la Unión Europea empieza a ponerse de acuerdo con Marruecos en cuanto a la subcontratación del control de la frontera hispano marroquí. Los habitantes de la foret empiezan a sentir inmediatamente los efectos de este acuerdo: aumentan las devoluciones ilegales y los malos tratos por parte de la guardia civil, se instalan controles policiales en los alrededores del bosque, se les impide el acceso al agua potable, ataques militares al campamento en los que realizan detenciones masivas y violaciones como arma de guerra. La frontera está cerrada.

Violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el territorio de un estado dictatorial financiadas con los impuestos de los ciudadanos de la democrática Unión Europea.

Los emigrantes se autorganizan en espacios como este y construyen espacios y redes de apoyo en territorio marroquí, enfrentándose y resistiendo así a las políticas europeas. En el bosque de Benyounes se organizan en base a sus comunidades de origen.

En Febrero de 2005 deciden entre todas las comunidades grabar este video para visibilizar su situación, en el que denuncian la violación sistemática de sus derechos humanos, el absoluto abandono que padecen por parte de ongs, asociaciones e instituciones defensoras de los derechos humanos y en el que reclaman su condición de ciudadanos y exigen sus derechos como seres humanos.


CARAVANA EUROPEA CONTRA LA VALLA DE LA MUERTE (2006)
Alex Muñoz / Colectivo Frontera Sur


Ceuta, que siempre ha sido gobernada por la derecha, es la puerta de entrada a Europa para miles de emigrantes subsaharianos. Esta caravana, organizada por una red informal de personas y organizaciones europeas, fue la primera manifestación a favor de los emigrantes en la historia de Ceuta. Tuvo lugar después del asesinato a tiros de más de 14 personas cuando intentaban saltar la valla fronteriza.

Antropologies - Estudiants d'Antropologia de la UB
Contraplano Laboratori d'Acció Documental - LAD